El mercado sacude a los inversores

Bitvavo
Bitvavo20 oct 2025

Los números teñidos de rojo en los mercados financieros pueden generar frustración entre los inversores. En estas circunstancias y con ese estado de ánimo, resulta fácil pensar que el ciclo alcista ha llegado a su fin. Pero ¿es realmente así? En esta edición del Bitvavo Market News analizamos la tendencia a largo plazo y el papel de Luxemburgo, un pequeño país que nos envía un gran mensaje.

Actualización del mercado

En los días previos al desplome del viernes 10 de octubre, el precio de Bitcoin se mantenía por encima de los 100.000 €. Es más, el lunes 6 de octubre incluso alcanzó un máximo histórico de 107.500 €. Lo ideal habría sido que, tras la caída, el mercado se hubiera recuperado rápidamente dibujando una bonita forma de “V” en el gráfico. Sin embargo, no fue así.

En su lugar, el precio de la mayoría de los tokens se ha quedado estancado cerca de los niveles posteriores al desplome. Bitcoin, por su parte, volvió a la parte baja del rango de precios en el que ha permanecido durante gran parte del año. Un comportamiento decepcionante, sobre todo si se considera que el oro se disparó la semana pasada hasta alcanzar nuevos máximos históricos y que el índice estadounidense de pequeñas capitalizaciones, el Russell 2000, también batió récords.

Aunque la corrección generó frustración y pesimismo entre los inversores, conviene mantener la calma. Después de un desplome como el del 10 de octubre, el mercado necesita tiempo para recuperarse. Los inversores asumen pérdidas, reducen exposición o, por el contrario, aprovechan para aumentar posiciones. La confianza y la disposición al riesgo tardan en volver.

El gráfico semanal refleja la tendencia a largo plazo, donde no se observan señales de alarma. La tendencia sigue siendo alcista y el precio se mantiene por encima de la media principal. Todo apunta, por tanto, a que el escenario base se mantiene: el mercado alcista sigue intacto y la secuencia de máximos y mínimos crecientes continúa su curso.

Destacado

Luxemburgo compra Bitcoin mediante su fondo soberano

Luxemburgo se ha convertido en el primer país de la eurozona en invertir en Bitcoin a través de un fondo soberano. El fondo intergeneracional FSIL, creado para que las futuras generaciones se beneficien de los superávits presupuestarios, ha destinado el 1 % de su patrimonio a un ETF de Bitcoin. La inversión estimada oscila entre 8 y 9 millones de euros.

La inversión es pequeña, pero el mensaje es grande. Por primera vez, un gobierno europeo reconoce a Bitcoin como parte de una estrategia oficial a largo plazo. Este paso se produce tras una reforma legal aprobada a comienzos de este año, que permite al FSIL invertir en “activos alternativos”, incluidos los digitales. Hasta ahora, el fondo se centraba principalmente en bonos y acciones, pero busca prepararse para un futuro en el que los activos digitales también tengan un papel relevante.

Según Bob Kieffer, director del Tesoro de Luxemburgo, esta decisión refleja el compromiso del país con la innovación digital regulada. En una publicación en LinkedIn, Kieffer describió la medida como “un reconocimiento a la creciente madurez de esta nueva clase de activos”. Luxemburgo busca consolidarse como un centro europeo para el mercado fintech regulado.

La asignación del 1 % a Bitcoin puede parecer mínima, pero ha sido una decisión deliberada. “Algunos dirán que es demasiado poco o demasiado tarde”, escribe Kieffer, “pero el 1 % es justo lo adecuado, ya que envía una señal clara sobre el potencial a largo plazo de Bitcoin”.

La decisión ha generado interés a nivel internacional. Luxemburgo, conocido por su estabilidad y su enfoque financiero prudente, combina una sólida tradición bancaria con una apuesta clara por la innovación regulada. Que un país así incorpore Bitcoin a su fondo soberano podría llevar a otros gobiernos europeos a plantearse hacer lo mismo.

Por ahora, se trata sobre todo de un gesto simbólico, pero uno difícil de pasar por alto.

Otras noticias

  • Bitwise destaca que cada vez más asesores financieros se inclinan por el mercado cripto. Según la gestora, el tema ya forma parte habitual de las conversaciones con sus clientes. Los asesores perciben interés en todos los grupos de edad e incluso movimientos de capital desde acciones de grandes tecnológicas, como Apple o Nvidia, hacia Bitcoin y Ethereum. Bitwise estima que los activos digitales ya representan entre un 1 % y un 15 % de muchos portafolios.
  • El U.S. Bank crea una nueva división de criptomonedas. El quinto banco más grande de Estados Unidos ha puesto en marcha una división dedicada a stablecoins, tokenización y pagos digitales. A través de su departamento Digital Assets & Money Movement (activos digitales y movimiento de dinero), el U.S. Bank busca acelerar la emisión y custodia de activos digitales. Una vez más, un actor de peso demuestra que los criptoactivos han dejado de ser un nicho y se han convertido en parte del mundo bancario tradicional.
  • Ripple Labs busca recaudar 1.000 millones de dólares para un tesoro de XRP. A través de una SPAC (empresa con un propósito especial de adquisición), la compañía pretende crear un fondo que mantenga y gestione XRP, parcialmente con sus propios tokens. El momento no es el más favorable: el rendimiento de las acciones de las llamadas treasury companies ha sido decepcionante últimamente, lo que ha generado cautela entre los inversores. Aun así, Ripple sigue adelante con su plan de posicionar XRP como una reserva corporativa de referencia.
  • Ethereum sigue siendo el favorito de los desarrolladores. Según los nuevos datos de Electric Capital, Ethereum ha atraído este año a más de 16.000 nuevos desarrolladores, más que cualquier otra red. Esto resulta llamativo, ya que a nivel mundial el número de desarrolladores activos en el ecosistema cripto ha disminuido. De acuerdo con Electric Capital, la combinación de herramientas consolidadas, una comunidad fuerte y redes de capa 2 activas hace que el ecosistema de Ethereum sea más atractivo que nunca.

Este artículo tiene fines meramente informativos y no constituye una comunicación ni recomendación de marketing. Su contenido no debe considerarse asesoramiento de inversión ni un sustituto del mismo. Bitvavo no garantiza la exactitud ni la integridad de la información proporcionada. Invertir conlleva riesgos. Existe la posibilidad de perder todo el capital invertido.

Bitvavo B.V.

El trading de activos digitales conlleva riesgos significativos, ya que su alta volatilidad puede implicar la pérdida parcial o total de tu inversión. La información de esta página no constituye asesoramiento y no debe considerarse como tal. Bitvavo B.V. está autorizado como proveedor de servicios de criptoactivos conforme al Reglamento (UE) 2023/1114 (MiCA) por la Autoridad de los Mercados Financieros de los Países Bajos (AFM), Vijzelgracht 50, 1017 HS Ámsterdam. Puedes encontrar más información en Divulgación de riesgos.

Bitvavo está registrado en la cámara de comercio de los Países Bajos con el número 68743424.