Mercado cripto con optimismo cauteloso

Bitvavo
Bitvavo15 sept 2025

El precio del bitcoin subió ligeramente la semana pasada, lo que ha generado un optimismo moderado en el mercado cripto. Ahora todas las miradas están puestas en Washington, donde parte de la incertidumbre podría disiparse la próxima semana. Te contamos más de ello y sobre las noticias más importantes en esta edición de Market News.

Actualización del mercado

Desde el suelo del mercado bajista en noviembre de 2022, el precio del bitcoin ha protagonizado cuatro grandes repuntes en los que llegó a duplicarse en pocos meses. El mínimo de 67.500 € del 7 de abril marcó el inicio de una fuerte subida. En esta ocasión no se duplicó, pero sí que registró un aumento del 56 % hasta los 105.600 € del 14 de agosto.

Desde entonces, el mercado ha entrado en una fase de corrección que lo hizo retroceder un 13 %, hasta los 91.500 € del 1 de septiembre. Sin embargo, ya se perciben algunas señales de que la corrección podría haber terminado, como la subida por encima de la media ponderada por volumen y la reversión de la tendencia a corto plazo.

Esto situaría a la actual como la corrección más corta y moderada de este ciclo alcista. No obstante, es posible que el mercado aún requiera más tiempo de consolidación e incluso veamos niveles de precios más bajos. La decisión sobre los tipos de interés en EE. UU. del miércoles 17 de septiembre, y especialmente la explicación posterior, podrían provocar volatilidad.

El repunte de la semana pasada devolvió el optimismo, aunque conviene no descartar la posibilidad de que la corrección continúe durante las próximas semanas.

Destacado

La tokenización cobra impulso

Imagina que ya no compras acciones a través de un banco, sino que las recibes como tokens digitales directamente en tu wallet. De eso se trata la tokenización: llevar productos financieros tradicionales a la blockchain. El valor subyacente se mantiene, pero cambian la propiedad y la forma de operar.

¿Por qué supone un gran avance? Porque la tokenización elimina obstáculos. Pronto, los valores podrán operarse 24/7, dividirse en fracciones y transferirse directamente de inversor a inversor, sin intermediarios. Lo que el correo electrónico hizo por el correo postal y Spotify por los CD, la tokenización puede hacerlo por los mercados financieros: el mismo contenido, pero más rápido, flexible y accesible a nivel mundial.

Durante años, todo se mantuvo en fase de pruebas, incluso en los Países Bajos, donde ABN AMRO emitió bonos como tokens en redes públicas. Estos experimentos sirvieron para explorar tanto la tecnología como el marco regulatorio.

Pero ahora, el ritmo es indiscutiblemente mayor. En solo dos semanas: Ondo Finance tokenizó más de cien acciones estadounidenses y ETF, Fidelity lanzó un fondo del mercado monetario en Ethereum valorado en 200 millones de dólares y Nasdaq solicitó autorización para operar valores tokenizados en su mercado principal. Además, BlackRock explora cómo ofrecer sus ETF como tokens, sumándose al exitoso fondo tokenizado BUIDL, que ya gestiona miles de millones.

El mensaje está claro: las grandes instituciones se toman la tokenización muy en serio. Las cifras son considerables, los planes concretos y las ambiciones notables. Esta semana, Bank of America calificó la tokenización como el "mutual fund 3.0" (fondo mutuo 3.0). Este gigante de las finanzas tradicionales lo ve como el siguiente paso en la evolución, tras el fondo de inversión clásico y la llegada de los ETF. En otras palabras, el banco deja claro que esto ya no se trata de un experimento, sino del futuro de las inversiones.

Otras noticias

  • Vietnam inicia un programa piloto de criptomonedas de cinco años con condiciones estrictas. Solo las empresas nacionales podrán ofrecer plataformas de trading, y todas las transacciones, emisiones y pagos deberán realizarse en dong vietnamita. La participación requiere al menos 10 billones de dong de capital (unos 323 millones de euros), con un mínimo del 65  % aportado por entidades institucionales. Los accionistas extranjeros podrán tener como máximo un 49  %.

  • La CFTC estudia la posibilidad de que los exchanges extranjeros de criptomonedas puedan prestar servicio a clientes estadounidenses bajo la normativa MiCA. Si se considera que las nuevas regulaciones europeas son "suficientemente sólidas", plataformas como Bitvavo podrían, en teoría, atender a inversores estadounidenses sin necesidad de crear una entidad separada en EE. UU. Esto reduciría significativamente la brecha entre la liquidez global y los inversores estadounidenses, siempre que la CFTC diera luz verde.

  • El presidente de Kazajistán apuesta fuerte por las criptomonedas. Tokayev propone crear una reserva estratégica de criptoactivos a través del banco central. Además, planea levantar en Alatau una "CryptoCity", una ciudad completamente digital donde los ciudadanos puedan pagar con criptomonedas. Se espera que una legislación específica sobre activos digitales entre en vigor como máximo en 2026.

  • Tether lanza la stablecoin estadounidense USAT. A diferencia de USDT, esta debe cumplir con regulaciones más estrictas, incluyendo reservas transparentes y supervisión. La emisión de la moneda se realizará a través de Anchorage Digital Bank. Tether busca mantenerse dentro del marco legal estadounidense y, con un toque a lo "Capitán América", la compañía planea irrumpir en el mercado estadounidense en una fecha aún por definir.

Este artículo tiene fines meramente informativos y no constituye una comunicación ni recomendación de marketing. Su contenido no debe considerarse asesoramiento de inversión ni un sustituto del mismo. Bitvavo no garantiza la exactitud ni la integridad de la información proporcionada. Invertir conlleva riesgos. Existe la posibilidad de perder todo el capital invertido.


Bitvavo B.V.

El trading de activos digitales conlleva riesgos significativos, ya que su alta volatilidad puede implicar la pérdida parcial o total de tu inversión. La información de esta página no constituye asesoramiento y no debe considerarse como tal. Bitvavo B.V. está autorizado como proveedor de servicios de criptoactivos conforme al Reglamento (UE) 2023/1114 (MiCA) por la Autoridad de los Mercados Financieros de los Países Bajos (AFM), Vijzelgracht 50, 1017 HS Ámsterdam. Puedes encontrar más información en Divulgación de riesgos.

Bitvavo está registrado en la cámara de comercio de los Países Bajos con el número 68743424.