Ether (ETH) en un punto de inflexión

Bitvavo
Bitvavo29 jul 2025

Esta semana, el mercado de las criptomonedas protagonizó una recuperación impresionante. Tras una breve corrección, el valor total del mercado logró repuntar con la misma rapidez. Ethereum fue el gran protagonista, con una fuerte subida que lo llevó a su nivel más alto desde enero. El impulso sitúa a ETH en un punto técnico clave. Te contamos más en esta edición de Bitvavo Market News.

Actualización del mercado

Durante la última semana, la mayoría de las criptomonedas experimentaron una breve corrección. El valor total del mercado cayó un 6 % en tres días, pero se recuperó hasta su punto de partida en los cuatro días siguientes. Correcciones como esta ponen de manifiesto la diferencia entre los activos líderes y los rezagados. Las monedas fuertes se recuperan rápidamente y ya cotizan muy por encima del precio de la semana pasada, mientras que las más débiles siguen a la zaga.

Ether es uno de los líderes claros. En las tres primeras semanas de julio, su precio subió un 60 %, pasando de 2.050 a 3.300 €, en un rally impresionante. La corrección posterior fue leve y el rebote llegó rápidamente. A día de hoy, cotiza en torno a los 3.360 €, su nivel más alto desde enero.

Con ello, Ethereum se sitúa en un cruce técnico importante, algo que se aprecia claramente en el gráfico en dólares. Por cuarta vez en un año y medio, se acerca a la zona de los 4.000 a 4.100 $. Una ruptura por encima de ese rango abriría el camino hacia su máximo histórico de 4.800 $, alcanzado en 2021. ¿Volverá la relación entre ETH y BTC a los niveles de 2021 y 2022? De ser así, y considerando el precio actual del bitcoin, el precio de ether se situaría entre los 7.200 y 9.600 $.

Destacado

Los grandes inversores ya están dentro

Cuando BlackRock presentó su solicitud para un ETF spot de Bitcoin en junio de 2023, quienes estaban al tanto entendieron que esto ya no era una moda pasajera: se trataba del comienzo de la madurez del mercado cripto. No porque fuera la primera solicitud (ese mérito correspondía a muchas otras), sino porque se trataba de BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, con un historial casi impecable ante la SEC. A partir de ese momento, Bitcoin dejó de considerarse un juguete para inversores minoristas y se convirtió en un activo en proceso de consolidación.

Avanzando al presente: un nuevo informe del bufete de abogados estadounidense Barnes & Thornburg confirma que los inversores institucionales ya no muestran dudas, sino que están plenamente involucrados. De los 121 profesionales encuestados, incluidos gestores de fondos, bancos de inversión y oficinas familiares, el 85 % afirma tener intención de invertir (o aumentar sus inversiones) en criptomonedas en 2025. Además, el 84 % se muestra optimista respecto al futuro del sector.

¿Qué los motiva? A diferencia de los inversores particulares, no se guían por ciclos, halvings ni en otras narrativas de moda. Para ellos, lo clave es contar con una regulación clara, productos financieros sólidos y una infraestructura escalable. Solo cuando todo está en su lugar (custodia, métodos de valoración, liquidez de salida) dan luz verde.

Barnes & Thornburg no es un promotor de criptomonedas. Este despacho de abogados asesora cada año a más de un centenar de fondos que gestionan miles de millones en activos. Su informe es un indicador fiable de lo que sucede entre los grandes inversores institucionales. Resulta llamativo que la incertidumbre económica no sea el principal motivo para invertir en cripto. Para este tipo de inversores, Bitcoin aún debe consolidar su reputación como refugio seguro.

En resumen, los marcos regulatorios para invertir en Bitcoin están ya mayormente establecidos. Con productos como los ETF, reguladores más colaborativos y reglas más claras, las criptomonedas se están integrando de forma estructural en las carteras de inversión.

Otras noticias

  • The Ether Machine ha recaudado 1.500 millones de dólares para invertir en Ethereum. La empresa saldrá a bolsa mediante una operación SPAC y sumará inmediatamente más de 400.000 ETH a su balance. Se espera que la operación se complete en el cuarto trimestre de este año. Entre los patrocinadores figuran grandes nombres como Kraken y Pantera Capital. El propio portavoz, Andrew Keys, aporta personalmente casi 170.000 ETH. Keys es conocido por ser cofundador de Consensys Capital.

  • Trump Media posee ahora 2.000 millones de dólares en Bitcoin. Esto significa que la mayor parte del efectivo disponible de la empresa está en BTC. Según el CEO, Devin Nunes, Bitcoin es un instrumento de libertad financiera y un escudo contra la censura económica. Esto convierte a Trump Media en uno de los mayores poseedores corporativos de Bitcoin y otorga al ecosistema Truth Social un carácter claramente ligado a las criptomonedas. No obstante, la decisión ha generado críticas, ya que algunos advierten sobre posibles conflictos de interés.

  • El ETF de Ethereum de BlackRock ha superado la barrera de los 10.000 millones de dólares. El fondo, lanzado apenas en marzo, es el tercer ETF que más rápido ha alcanzado esta cifra. En apenas diez días, ETHA pasó de 5.000 a 10.000 millones de dólares, ganándose el apodo de "God candle" (la vela de Dios) por la afluencia institucional. Según Sumit Roy, analista de ETF.com, el creciente optimismo en torno a las stablecoins y las empresas de tesorería es el principal motor detrás del auge de ETH.

  • Goldman Sachs y BNY Mellon planean tokenizar los fondos del mercado monetario. A través de una nueva plataforma, las participaciones de los fondos se emitirán como tokens digitales en la blockchain de Goldman, con funciones clave como la liquidación en tiempo real y uso como colateral. En comparación con sus competidores, Goldman adopta una postura más conservadora: actualiza la infraestructura existente sin depender de blockchains públicas. A nivel global, hay más de 7 billones de dólares invertidos en fondos del mercado monetario.

Este artículo tiene fines exclusivamente informativos y no constituye una comunicación de marketing ni una recomendación. Ninguno de los contenidos aquí presentados debe considerarse asesoramiento financiero ni sustituirlo. Bitvavo no ofrece garantías sobre la exactitud o integridad de la información proporcionada. Invertir conlleva riesgos. Existe la posibilidad de perder todo el capital invertido.

Bitvavo B.V.

El trading de activos digitales conlleva riesgos significativos, ya que su alta volatilidad puede implicar la pérdida parcial o total de tu inversión. La información de esta página no constituye asesoramiento y no debe considerarse como tal. Bitvavo B.V. está autorizado como proveedor de servicios de criptoactivos conforme al Reglamento (UE) 2023/1114 (MiCA) por la Autoridad de los Mercados Financieros de los Países Bajos (AFM), Vijzelgracht 50, 1017 HS Ámsterdam. Puedes encontrar más información en Divulgación de riesgos.

Bitvavo está registrado en la cámara de comercio de los Países Bajos con el número 68743424.